viernes, 29 de enero de 2010

Hembra

Hembra que entre mis muslos callabas

de todos los favores que pude prometerte

te debo la locura.

(Leopoldo Maria Panero)


¿Construcción de prostibulos de hombres para mujeres?

Poder, consumismo y sexo.
Inimaginable que en la historia universal haya habido una costumbre, tal como surgió para el varón, en donde la mujer pueda ir a comprar placer (no solo sexual) a establecimientos atendidos por prostitutos.
No hablemos si es legal o no, si es peligroso o no, si es inmoral o no.

No se si en la actualidad, luego de 2000 o 3000 años de machacarse el tema de la pureza femenina hasta el matrimonio (entre otros lemas creados por el patriarcado) haya una contundente mayoría de mujeres que acepten un organizado, seguro y saludable barrio rojo exclusivo para ellas.

Según el diario El Pais de España, en el 2006 empezó a funcionar en España el "Charming Barbara", el primer prostíbulo de lujo para mujeres. La administradora, una venezolana, revisa la documentación de los aspirantes a prostitutos pero le pone mucho interés en la forma de conversar que tiene el joven. Tampoco quiere extremadamente bellos, sino algo guapos, casi normales.
Dice que en general, las clientas son profesionales, insatisfechas y/o solas  (se podría decir lo mismo del cliente varón).
El tiempo de atención que la madame ha establecido es el doble del que una prostituta le otorga a un varón. Es que el varón hierve de inmediato.

martes, 26 de enero de 2010

Huachafa opinión sobre lo kitsch

La palabra kitsch surgió en el siglo XIX, en una etapa de pequeñas revoluciones, como forma de designar la aberración, la perversión, el "mal gusto" de las clases sociales populares.
Es que esta nueva sensibilidad se masificaba y se posesionaba de la ciudad dejando atrás la estética que generaba la prosapia.

Casa "de playa" en California del reconocido Arq. Frank Gehry


Otra vista de la Casa "de Playa" en California del reconocido Arq. Frank Gehry


Casa "casi de playa" en un cono de Lima


El "minimalismo" caracteriza la estetica arquitectónica actual del jet set y de los que quieren pertenecer al jet set , en Lima. Fuente: http://www.evisos.com.pe/images/advertisements/2009/09/13/asia-las-arenas-vendo-casa-de-playa_3497610d_3.jpg


Luego de la conquista, lo extranjero siempre se asentó fácilmente en la ciudad de Lima. La élite que lo utilizaba nunca supo que significaba realmente, originalmente, sin embargo lo acogió como su hijo predilecto.
Eso que algunos llaman extranjerofilia es casi marca registrada para los limeños. Todo lo nuevo llegaba del hemisferio norte y se asumía fácilmente. Siglos mas tarde no recuerdo quien decía que Lima estaba mas cerca de Miami que del Perú.
La estética andina y amazónica estuvieron escondidas, excluidas, desdeñadas por el centralismo. Pero siempre guardaron dentro de sí una esencia propia, difícil de mezclar (hoy con el proceso de globalización salta a la vista de vez en cuando y cuando son reconocidas mundialmente se vuelven orgullo para todos los peruanos). 
Con la revolución provinciana a partir de la migración desde finales de los 1950, estalla una crisis (entender crisis también como un momento complejo que sirve de oportunidad para un giro). Una nueva lógica y estética marginal toma posesión de la tradicional Ciudad de los Reyes, de la Tres Veces Coronada.
A su vez, la "nobleza limeña" seguía aceptando desde el pintoresquismo arquitectónico (estilos tudor, oriental, campestre, vasco, nórdico, árabe, etc.) hasta la pintura de Toulousse Lautrec que utilizaba en sus pinturas a prostitutas y burdeles, la novela de Flaubert que usaba lo inmoral en sus textos, la poesía de Rimbaud y su gusto por lo ensalzar lo nimio, las melodias de cantina que introdujo Stravinsky en su música, la poesía de Baudelaire y su gusto por el fango, etc.
Pero fruncian el ceño, ponían cara de extrañeza o se tapaban los oidos si Chacalón cantaba sobre la carcel, la cerveza, las pacharacas, o su pueblito, si la arquitectura chicha le daba otro movimiento a esa ciudad donde todo estaba a media voz, si Humareda interesaba con sus imágenes sobre los bajos fondos, si Hora Zero emocionaba con la cotidianeidad, etc.

En los 1970 y 1980, ya se sabía quienes eran los nuevos elementos que venían transgrediendo los valores periclitados de la antigua, criolla y señorial Lima . Con justa e injusta razón los criticaban.
Para aquellos limeños tradicionales que su gusto pasaba por alabar diariamente el clásicismo europeo o el pragmático estilo norteamericano fue un tremendo disgusto percibir colores chillones, puertas o columnas dispuestas "irracionalmente" (de mas), espacios donde la forma no seguía a la clásica función, donde se daba una nueva forma de ocupación del territorio, etc. Ante la avalancha provinciana, las elites paulatinamente se apartaban del centro de la ciudad y se refugiaron en zonas cada vez mas alejadas (llegando hoy a dejar incluso la provincia de Lima y asentarse en la provincia de Cañete).
Mientras tanto, por aquellos años del primer gobierno de Alan Garcia y de Fujimori, los conceptos vitruvianos que impartían las tres unicas universidades donde se daba la carrera de arquitectura (UNI, URP y UNFV), no tenían mucho o nada que ver con lo que se veía construir en el dia a dia.

La ciudad era una pachamanca y se enseñaba a calentar hamburguesa en un microondas.

El transporte kitsch. La mayor parte de los limeños que nacieron hace cincuenta años tuvieron padres migrantes y crecieron generalmente en arenales con hacinamiento, insalubridad y pobreza pero sin pistas, veredas, luz eléctrica, agua y/o desague. Ahora ellos son los que manejan los autos y las combis, son los que de alguna manera comandan esta naciente metrópolis.
Es comprensible que aún no se sepa manejarla adecuadamente. Se tiene dos realidades diferentes. Creo que habrá que esperar 50 años mas para que los limeños se acostumbren y sepan vivir en una metropolis.


También habrá que esperar a que se reacomode, a que decante este nuevo sistema de la ciudad dándo pautas consensuadas de como queremos que se desarrolle.
A veces solo el caos prima.
"Lo kitsch es el arte que sigue las reglas establecidas en una época en que precisamente todo artista pone en duda las reglas artísticas". H. Rosenberg.

lunes, 25 de enero de 2010

Madame Edwarda - George Bataille (1956)

Breve relato que combina los conceptos que usualmente desarrolló Bataille: La transgresión, el placer y la muerte.
Relato que usualmente produce rubor en algunos lectores:
Un atormentado protagonista encuentra a una prostituta de burdel con la que puede liberarse y entregarse cautivado al eros.
Pueden caminar entre la gente de tal forma que acentuan su desnudez.
Puede angustiarse al perdersele su DIOS en una iglesia, hasta encontrarla de nuevo.
Observarla extasiado mientras ella se mezcla sexualmente con un taxista.
Madame Edwarda simboliza no solo el mal (el deseo sexual) y  la transgresión sino también la belleza y a Dios (ya que puede disponer de la vida y los actos del protagonista).

"...En medio de un enjambre de muchachas, Madame Edwarda, desnuda, sacaba la lengua. Para mi gusto era encantadora. La escogí; se sentó a mi lado. Apenas tuve tiempo de contestar; tomé a Edwarda que se abandonó en mis brazos; nuestras bocas se juntaron en un beso enfermizo. La sala estaba repleta de hombres y de mujeres; tal era el desierto en que se proseguía el juego. Durante un instante su mano se deslizó; me rompí súbitamente como un vidrio; temblaba en mis calzones; sentía a Madame Edwarda, cuyas nalgas retenía en mis manos; ella también se desgarraba; en sus grandes ojos extraviados estaba el terror y en su garganta un largo gemido de estrangulada.

Recordé que había deseado ser infame o, más bien, que hubiera sido necesario a toda costa, que lo fuera. Adivinaba las risas a través del tumulto de voces, de luces, del humo. Pero ya nada contaba. Estreché a Edwarda en mis brazos, ella me sonrió; en ese instante, sentí un nuevo estremecimiento. Una especie de silencio cayó sobre mí y me heló. Ascendía en un vuelo de ángeles que no tenían ni cuerpos ni cabezas, hechos de deslizamientos de alas; pero todo era muy sencillo; me entristecí y me sentí abandonado como lo está uno en presencia de DIOS. Todo era peor y más demencial que la embriaguez. Al principio me apenaba la idea de que esta grandeza que me caía encima me privara del placer que esperaba obtener de Edwarda.
Me sentí absurdo; Edwarda y yo no habíamos cruzado ni una palabra. Experimenté un instante de gran malestar. No hubiera podido decir nada del estado en que me hallaba: en medio del tumulto y las luces, la noche caía sobre mí. Quise tirar la mesa, trastornar todo; la mesa estaba fija en el suelo. Un hombre no puede soportar nada más cómico. Todo había desaparecido, el salón y Madame Edwarda. Sólo la noche..."

domingo, 24 de enero de 2010

Los otros espacios: Heterotopias

Michel Foucault en la conferencia del Círculo de Estudios Arquitectónicos de París de 1967, describe a la heterotopía, como un espacio complejamente opuesto a la utopia (que es un espacio irreal).
Para él, una heterotopía es un espacio real, materializado por la población, es decir un sitio ubicable en la ciudad, pero donde están invertidos, representados y/o contestados todos los lugares de la sociedad. Es un espacio que puede servir para  entender lo que no se puede percibir a simple vista, concientemente.
El espejo puede ser una heterotopía.
En ésta conferencia señala seis principios que pueden caracterizar a diferentes heterotopías:

The city is landing - Jasek Yerka (Polonia, 1952)


Primer principio: no hay probablemente ninguna cultura en el mundo que no constituya heterotopías. He ahí una constante de todo grupo humano. Ahora bien, las heterotopías toman claramente formas muy diversas, y tal vez no se encuentre ni una sola forma de heterotopía que sea absolutamente universal. No obstante, se las puede clasificar en dos grandes tipos.
En las sociedades llamadas "primitivas", hay cierta forma de heterotopía que yo llamaría heterotopía de crisis, es decir que hay lugares privilegiados, o sagrados, o prohibidos, reservados a los individuos que se hallan, en relación con la sociedad y con el medio humano en cuyo interior viven, en estado de crisis. Los adolescentes, las mujeres menstruantes, las mujeres parturientas, los ancianos, etcétera... las heterotopías de crisis desaparecen hoy en día, sustituidas, creo yo, por heterotopías que podrían llamarse de desviación, o sea aquéllas donde están colocados los individuos cuyo comportamiento es desviante en relación con el promedio o la norma exigida. Son las casas de reposo, las clínicas psiquiátricas; por supuesto también son las cárceles, y habría que añadir las residencias de ancianos que, de alguna manera, están al límite de la heterotopía de crisis y de la heterotopía de desviación puesto que, al fin y al cabo, la vejez es una crisis, pero igualmente una desviación toda vez que, en nuestra sociedad donde el ocio es la regla, la ociosidad forma una suerte de desviación....



Segundo principio de esta descripción de las heterotopías es que, en el curso de su historia, una sociedad puede hacer funcionar de una forma muy diferente una heterotopía que existe y que no ha dejado de existir; en efecto, cada heterotopía tiene un funcionamiento preciso y determinado en la sociedad, y la misma heterotopía puede, según la sincronía de la cultura en la que se encuentra, tener un funcionamiento u otro.
Tomaré por ejemplo la curiosa heterotopía del cementerio. El cementerio es ciertamente un lugar otro en relación a los espacios culturales ordinarios; sin embargo, es un espacio ligado al conjunto de todos los emplazamientos de la ciudad o de la sociedad o de la aldea, ya que cada individuo, cada familia tiene parientes en el cementerio...



Tercer principio: la heterotopía tiene el poder de yuxtaponer en un solo lugar real múltiples espacios, múltiples emplazamientos que son en sí mismos incompatibles. Es así que el teatro hace suceder sobre el rectángulo del escenario toda una serie de lugares que son extraños los unos a los otros; es así que el cine es una sala rectangular muy curiosa...

Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipe44RtMqkroX3yNe2tiOJ7VdwD8Lo8THTHNf8KI_Q3Sg48zW7valMVje2Y5HoytvS4fUppFdQfre2BiXb_I649c9OvM5dTO1L0Nb8_dFROQs-0Ndl9tdSHv0e2bm0QRJIAPyp0vMOB-w/
s400/teatro%2Bcol%C3%B3n.%2BFunci%C3%B3n%2Bde%2B%C3%B3pera.jpg


Cuarto principio: las heterotopías están, las más de las veces, asociadas a cortes del tiempo; es decir que operan sobre lo que podríamos llamar, por pura simetría, heterocronías. La heterotopía empieza a funcionar plenamente cuando los hombres se encuentran en una especie de ruptura absoluta con su tiempo tradicional; se ve acá que el cementerio constituye un lugar altamente heterotópico, puesto que comienza con esa extraña heterocronía que es, para un individuo, la pérdida de la vida, y esa cuasi eternidad donde no deja de disolverse y de borrarse. En forma general, en una sociedad como la nuestra, heterotopía y heterocronía se organizan y se ordenan de una manera relativamente compleja. Están en primer lugar las heterotopías del tiempo que se acumulan al infinito, por ejemplo los museos, las bibliotecas –museos y bibliotecas son heterotopías en las que el tiempo no cesa de amontonarse y de encaramarse sobre sí mismo...



Quinto principio: las heterotopías suponen siempre un sistema de apertura y uno de cierre que, a la vez, las aíslan y las vuelven penetrables. En general, no se accede a un emplazamiento heterotópico como accedemos a un molino. O bien uno se halla allí confinado –es el caso de las barracas, el caso de la prisión– o bien hay que someterse a ritos y a purificaciones. Sólo se puede entrar con un permiso y una vez que se ha completado una serie de gestos. Existe, por otro lado, heterotopías enteramente consagradas a estas actividades de purificación, medio religiosa, medio higiénica, como los hammam musulmanes, o bien purificación en apariencia puramente higiénica, como los saunas escandinavos. Existen otras, al contrario, que tienen el aire de puras y simples aberturas, pero que, en general, ocultan curiosas exclusiones. Todo el mundo puede entrar en los emplazamientos heterotópicos, pero a decir verdad, esto es sólo una ilusión: uno cree penetrar pero, por el mismo hecho de entrar, es excluido....



Sexto principio. La última nota de las heterotopías es que son, respecto del espacio restante, una función. Ésta se despliega entre dos polos extremos. O bien tienen por rol crear un espacio de ilusión que denuncia como más ilusorio todavía todo el espacio real, todos los emplazamientos en el interior de los cuales la vida humana está compartimentada (tal vez sea éste el rol que durante mucho tiempo jugaron los burdeles, rol del que se hallan ahora privadas); o bien, por el contrario, crean otro espacio, otro espacio real, tan perfecto, tan meticuloso, tan bien ordenado, como el nuestro es desordenado, mal administrado y embrollado. Ésta sería una heterotopía no ya de ilusión, sino de compensación, y me pregunto si no es de esta manera que han funcionado ciertas colonias. En ciertos casos, las colonias han jugado, en el nivel de la organización general del espacio terrestre, el rol de heterotopía. Pienso por ejemplo, en el momento de la primer ola de colonización, en el siglo XVII, en esas sociedades puritanas que los ingleses fundaron en América y que eran lugares otros absolutamente perfectos. Los burdeles y las colonias son dos tipos extremos de heterotopía, y si uno piensa que, después de todo, el barco es un pedazo flotante de espacio, un lugar sin lugar, que vive por él mismo, que está cerrado sobre sí y que al mismo tiempo está librado al infinito del mar y que, de puerto en puerto, de orilla en orilla, de burdel en burdel, va hasta las colonias a buscar lo más precioso que ellas encierran en sus jardines, ustedes comprenden por qué el barco ha sido para nuestra civilización, desde el siglo XVI hasta nuestros días, a la vez no solamente el instrumento más grande de desarrollo económico (no es de eso de lo que hablo hoy), sino la más grande reserva de imaginación. El navío es la heterotopía por excelencia. En las civilizaciones sin barcos, los sueños se agotan, el espionaje reemplaza allí la aventura y la policía a los corsarios.


jueves, 21 de enero de 2010

Teoria imperfecta acerca de las Casas Mal y de los Niños Bien


Casa mal.




Niño Bien y familia feliz.


Consideremos que el orden establecido sigue a cargo del varón.

Burdeles, casas de cita, prostibulos, etc. representan en el imaginario social, en la ciudad, un tipo de arquitectura nociva por que se organizan interiormente a partir de entes marginales, peligrosos, insospechados, misteriosos, difusos.

Es que en la Casa de Prostitución las mujeres saben mas de sexo que los varones, las siluetas y oscuridades de diferentes tonos confunden al racional observador, las mujeres alardean de su sexo mas que los varones, los olores exagerados molestan las recias fosas nasales, las mujeres seducen al varón y consiguen su dinero,  la mezclas estridentes de gemidos, musica, procacidades y risas hipnotizan al cliente, etc.

Además, los diferentes actos que suceden grupalmente en una casa de prostitución transgreden la moral y el ideal de salud.
Si bien se tiene la impresion de que casi la totalidad de cristianos cumplen a conveniencia los preceptos de su autoridad, aún sigue esa impronta de abstinencia sexual , oracion dominical y control de las emociones.
Por otro lado, en un mundo donde la industria farmaceutica es la segunda a nivel mundial que genera mayores ganancias a su dueño, el objetivo es generar todo tipo de temores ante posibles enfermedades o accidentes que se curarian con los medicamentos.

Los niños bien, son esas personas que usualmente generan y cumplen con las normas y las convenciones sociales.
Los niños bien también son consumistas y hedonistas. Alardean de su poder. Trabajan y desean ser cada vez mas productivos.
Protegen la institucion familiar y se tapan la nariz o voltean la mirada cuando se les cruza una prostituta.
Muchos medios de comunicación los muestran como ideal de personas y los contraponen a los otros, que son minoría.

Sin embargo, los niños bien no les dicen a su mama o a su esposa que visitarán la casas de prostitución a relacionarse cariñosamente con esas personas que ellos mismos desprestigian en público.
Por esta doble moral, entre otras causas, los niños bien exigen a voz en cuello la ubicacion de las casas de prostitucion en lugares alejados de sus hogares, en donde no se mezclen la pureza, sanidad y tranquilidad con el pecado, insanía y placer. Además, así les es mas fácil pasearse y transgredir sus propias normas cuando las visitan de noche ya que no pueden ser identificados por sus conocidos.

viernes, 15 de enero de 2010

La calle y las funciones fisiologicas


Un comentario de Marco Aurelio Denegri acerca del sexo en la calle y un brillante proyecto que ejecutaron los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la PUCP acerca del Anti-Urinator, son los causantes de este texto:

Copular en la calle

Orinar en la calle


Las convenciones sociales así como muchas normas de la autoridad prohiben terminantemente el miccionar en la via pública así como no cometer actos inmorales (es decir, generalmente aquellos actos donde se utilicen real o simbólicamente los órganos genitales masculinos y femeninos).
Por ejemplo dice una ordenanza:

Artículo Primero.- PROHIBASE, en las vías y áreas públicas del distrito de ..., y SANCIÓNESE las siguientes conductas:
a) Ingerir bebidas alcohólicas.
b) Consumir drogas no legales.
c) Miccionar o defecar.
d) Actos de naturaleza sexual reñidos con la moral y buenas costumbres.
Las conductas referidas en los numerales a), b) y d) del párrafo anterior incluyen la realizada en automóviles o cualquier vehículo estacionado en las calles del distrito.

El placer como transgresión del orden público y aplicado en un espacio público, es decir a vista y paciencia de los demás, tiene su sustento.

Para el tema copulatorio, el pensador y crítico Marco Aurelio Denegri comentó en su programa "La Función de la Palabra" dedicado al libro Guia Secreta (12.10.09), que son cinco los factores por la que una persona tiene sexo en la calle (aunque él se refirió a la relacion sexual con una prostituta y sin preservativo):
1. La atracción al peligro, al jugar una especie de ruleta rusa si copula sin protección con una prostituta (de la cual se tiene la idea que tiene muchas mas probabilidades de estar enferma).
2. La atracción al fango, al mezclarse en una situación con los elementos que conforman la calle (o mas bien que la "ensucian", que la "contaminan", que la hacen "negativa". Estas ideas son utilizadas como contraposición con la tradicional idea que se tiene de la vivienda-hogar como el espacio de lo impoluto, lo protegido, lo privado y hasta lo sagrado) .
3. La atracción de la inmediatez, al no perder el tiempo en pagar un ticket o buscar una cama y mas bien haciéndolo en el mismo instante en que se es encantado por la prostituta.
4. La atracción de la baratura, ya que en esas condiciones se cobra mucho menor precio.
5. La atracción de salir de la rutina.

Para el tema del orinar y del descomer*, señalaré que los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica hace un tiempo implementaron un excelente trabajo en el que se puede dar cuenta como el ciudadano común le tiene mucho mas respeto a lo emanado del ámbito religioso y como le tiene poco o nada de respeto a lo emanado por el Estado o hasta por la propia población. Este desprecio se  materializa con cotidianos ejemplos como pasarse la luz roja, orinar en la via pública, caminar por la pista, estacionar el auto en la vereda, etc.**.
Algunos "meones" sustentan que el tema no pasa por ahí, sino que el problema radica en la falta de servicios higiénicos públicos en la ciudad.
El proyecto de la PUCP se basó en imprimir carteles con las imágenes de Sarita Colonia y Jesucristo con el lema "Te estoy mirando No lo hagas". Estos carteles eran pegados en las paredes donde se miccionaba, aproximadamente a una altura de un metro del piso (es decir a la altura de la cintura).
Como un milagro, la "mirada divina" de esas imágenes generaba un desconcierto en los peatones y detenia esa función fisiológica que para casi todos los "meones" es incontenible.


Diseño de los carteles

Carteles pegados en pared-urinario a una altura "peneana".


* El poeta Quevedo suplantaba magnificamente el término "cagar" por el de "descomer" como oposición al "comer".
** Lo mas asombroso es que muchas de las autoridades que formulan las normas también las incumplen. Todos los dias paso por el Palacio de Justicia y veo como autos de lujo son estacionados en plena vereda al pie de las escaleras.

jueves, 14 de enero de 2010

Espacio privado y espacio público en su deriva tecnológica: Notas sobre la construcción histórica de la subjetividad.

Muestro un breve análisis, escuetos comentarios y una humilde exposición acerca de una parte del libro "Espacio privado y espacio público en su deriva tecnológica: Notas sobre la construcción histórica de la subjetividad", de Javier Protzel.


Esta parte del libro, explica la transformación del significado del espacio público y del espacio privado en la historia de la cultura occidental, tomándose como inicio el siglo XVI o XVII aproximadamente.


En la exposición (pdf) trato de mostrar como se han podido traducir en arquitectura o ciudad los conceptos vertidos en el libro.


Lo mío también es algo muy subjetivo y falible.



La TV transforma la subjetividad de las personas.
Fuente: http://1618.es/wp-content/uploads/2007/08/familia_television.jpg



El espectáculo de la arquitectura contemporánea. Obra de Frank Ghery.
Fuente: http://urbalis.files.wordpress.com/2007/09/marquederiscal-ghery.jpg




CARACTERISTICAS DE CADA ETAPA HISTÓRICA:


1. ETAPA DE LA AUSENCIA DE LA ESFERA PRIVADA O ESPACIO PRIVADO.

Sometimiento al poder de la autoridad eclesiástica en base al analfabetismo y la fe.
A nivel personal se hacia todo para Dios y no existía el cultivo del yo (por ejemplo se leía en silencio, es decir no se podía mostrar, exponer al publico de lo que uno se viene informando).
A nivel colectivo la estética de la ciudad era la de una ciudad religiosa, pendiente de Dios, llena de iglesias y procesiones.


Mayoría analfabeta.
No existía un cultivo del yo.


Ejemplo en la cultura griega:
Intereses personales supeditados al bien común y a la naturaleza.
Los dioses griegos son como los mortales y necesitan de ellos, al igual que los hombres necesitan de los dioses.
Lo que hacia el hombre griego para él mismo servia o se identificaba con su ciudad.
La cultura griega ha servido para épocas posteriores: humanismo (s. XV-XVI, Italia, Copérnico), racionalismo (XVIII, Francia, Descartes), idealismo (s. XVIII, Alemania, Kant).
El concepto general que se tiene de la polis griega es de un espacio de libertad en donde el ciudadano se había mimetizado con esta y todo lo que hacia de él lo hacia o se hacia en la ciudad.
A diferencia de la cultura contemporánea en que lo externo sirve para uno mismo, en aquella época lo externo podría decirse que servia para la ciudad.


2. ETAPA DE LA SEPARACIÓN ENTRE EL ESPACIO PUBLICO Y EL ESPACIO PRIVADO
Rol de la imprenta, de los libros.
Genera un enriquecimiento del yo en las personas, se empieza un desarrollo interior con elementos del exterior. Se quiere opinar sobre algun hecho. Se quiere disfrutar en soledad.


Se crean espacios de discusión, se define la cosa publica.
Cafés literarios, salones, teatros, corrales de comedias


Se instaura un poder secular en base a la escritura y la razón.
Se empiezan los derechos ciudadanos.


Si en lo público se desarrolla la cultura en lo privado vive la naturaleza.
La cultura entendida como civilización, razón, lo masculino.La naturaleza entendida como lo intimo, lo sensible, lo femenino.


Un primera etapa de urbanización, desarrollo económico y tecnología define en la ciudad lo publico y lo privado.
La burguesía o minoría selecta, de avanzada, que andaba luciéndose por las calles, innovando. Las grandes mayorías seguían casi igual que siempre. Socializan a veces a escondidas otras en libertad, en espacios entre la calle (lo publico) y su vivienda (lo privado)


Se crean hombres públicos.
El político (Robespierre), el militar (Bolívar), el héroe (Tupac Amaru) cuyas vidas privadas valen poco, uno no se percata de sus defectos físicos ni morales. Más importan sus hechos públicos.Suelen ser los actores principales para que se fundan los Estados-Nación.


El amor romantico.
Dos mundos (separados) que se fusionan (unión).


En el Perú la separación publico-privado era muy fina.
Una minoría selecta tenia el privilegio de la opinión publica. Casi todos estaban en el ámbito privado, en silencio.


3. ETAPA DEL INGRESO DEL ESPACIO PUBLICO AL ESPACIO PRIVADO


El Estado como ente supremo. Se crean símbolos públicos (de esos Estado-Nación) que influirán en el comportamiento de la persona.
La bandera, la escarapela, educación cívica, educación premilitar, etc.


En A.L. se consolida la ciudadanía con la masificación de los medios (el entretenimiento).
En A.L. sentido de pertenencia a un proyecto colectivo. Los partidos políticos. El nosotros


Subjetividad en base a los medios comerciales externos mas no a valores positivos nacionales. Consecuencias de crisis, inflación, terrorismo, falta de instituciones, etc.
La subjetividad latina nace mirando hacia fuera. La ciudadanía es mas mediática.


Se sigue considerando al estudio, la disciplina, el esfuerzo como medio de ascensión.


Se puede decir que lo utópico, lo irreal, lo inmaterial es lo sigue guiando a las personas.

4. ETAPA DEL INGRESO DEL ESPACIO PRIVADO AL ESPACIO PUBLICO


Tiranía de la intimidad.
Ante la crisis de lo publico (la banalización, el poco reconocimiento social, los errores, los tiranos, las confabulaciones con el horror, etc.) se genera una desconfianza ante el espacio público.


Al no existir un proyecto nacional el tema es salir adelante por sus propios medios.
Los partidos políticos se diluyen. Se deja el progreso y la justica general por el éxito y provecho individual.


Crecimiento del narcisismo.
Búsqueda de poder del hombre común.


La seguridad y continuidad en la vida: un único trabajo, un orden familiar, etc. se pierde. Antes uno sabía a que grupo pertenecía, hasta donde podía llegar.Se muestran por los medios de comunicación nuevas formas de vivir. La migración apoya el cambio.Hay un desconcierto, caos.
En los 80 estaban los grupos de los metaleros que perseguían a los wave, los punk contra los comerciales, etc. eran grupos definidos. Uno no podía ni debía escuchar otra música q no fuera la q representara. La idea del matrimonio para toda la vida se esfumo.


Exposición de la intimidad a la luz publica.
Rebuscamiento de la intimidad de las personas a través del poder de los medios de comunicación y deseos de las personas de ser conocidos por el mundo.


El mínimo esfuerzo como medio de ascensión (uso de la cotidianeidad, lo intimo o lo freak puesto en publico).


Predominio de la emoción en desmedro de lo racional.
Las imágenes mas elaboradas (cine y tv) a diferencia de lo escrito (libro) dan un deleite mas fácil de entenderlo, mas pasajero y mas superficial. Los objetos, lo real es lo mas requerido.


CONCLUSIONES.


Estamos en una época de transformación social que anuncia a mediano plazo el triunfo del individualismo como principio moral y sugiere la desaparición de la búsqueda del contenido denso de las cosas.


Considero q los tiempos son circulares, por lo tanto las cosas, los momentos, los sucesos siempre han existido, solo se intensifican o se debilitan, solo que cambian de forma, solo cambian de protagonistas, etc.
Los juicios y condenas a gobernantes así como la sensación que siente el pueblo ante eso, ha sucedido en el Perú el 2009, en Roma en siglo II d.C. o 10,000 años antes de Roma. Ahora habrá televisión, una salita vidriada y gente enternada. Antes y en otros lugares la forma era diferente pero el fondo el mismo.


Considero a la vez (y esto complejiza la realidad), que no han existido ni existen fronteras sino que son fuerzas, flujos ilimitados que van y vienen, entran y salen, se interceptan en el tiempo y en el espacio. Únicamente el hombre y su memoria es el que resalta uno de estos flujos y la historia lo establece. Por eso me parece que es importante conocer el otro lado de la historia.
No es que la prehistoria haya terminado con la invención de la escritura ni que el colonialismo haya desaparecido el 28 de julio de 1821 ni que la esfera interna hoy traspase siempre sus fronteras conocidas.


Considero que el poder nos hace creer casi todo lo que nos muestra, algunas veces hasta lo que no nos muestra. En un estudio del filosofo Morris Cohen (Razón y Naturaleza) quien trato de unir en su obra el pragmatismo, el naturalismo y el positivismo, en buenas cuentas indica que El Poder O La Verdad cambia de autoridades para las sociedades: la Iglesia, la tradición, la razón, la opinión especializada son ejemplos de entes, de cosas que han sido la verdad para una sociedad en algún momento de la historia.

martes, 12 de enero de 2010

La Nene, El Cinco y Medio, La Floral y Motel 70


Vista actual de una zona de la avenida Grau donde, al parecer, alguna vez trabajó Nanette, la bajita y delgada marsellesa con cara de pocos amigos y administradora del burdel. La edificación donde laboró fue demolida y mucho tiempo después fue construido este hospital.




Santa Cecilia, fue una mártir cristiana que entre otras actos entregó su virginidad a Dios. También es el nombre de la calle entre el kilómetro cinco y seis de la Carretera Central donde se ubicaron en fila los moteles de amor fugaz y muchas veces barato y pecador.






Vista actual de la entrada hacia la antigua zona de prostitución en La Floral donde se dice que uno de los integrantes de los Embajadores Criollos fue un fiel concurrente.




Entrada actual al Trocadero del Callao y vista del abandonado y taponeado Motel 70. La salsa dura y el hampa ingresaban desordenados y alegres. Salian cansados y pocas veces cortados. Fue  la época de mayor ebullición la de los años de los 1970.

jueves, 7 de enero de 2010

Introducción del libro Guia Secreta



Conductas sospechosas, gestos de extrañeza, atenciones hipócritas, caras de nostalgia, sonrisas nerviosas, actitudes de sorpresa o poses orgullosas: eso me mostraron la mayoría de mis interlocutores cuando les mencionaba el tema. También estaban los que, luego de la impresión inicial, denotaban cierta naturalidad en su conversación, aunque eran muy pocos.


Siempre me venía la idea que algunas de estas acciones representaban los típicos rasgos limeños, esos de la doble moral, aunque todas confirmaban que el tema genera fácilmente una atmósfera inusual.

Más allá de estar en total oposición a la prostitución explotadora, la cual es un medio de vida miserable y apoyar en principio (si es que es irremediable) el cumplimiento de todos los derechos de las trabajadoras y estimular la creación de deberes para los clientes , quise sumergirme en esa realidad generalmente injusta, siempre misteriosa y a la vez popular, fantasiosa y sexualizada, para conocerla por dentro y mostrar así una historia que muchos han callado o no pueden ver.

En esta historia, influenciada por la obra de Michael Foucault, traté de mostrar de alguna forma y a partir de distintas épocas, la aplicación de técnicas de exclusión y/o encerramiento en la ciudad hacia los espacios dedicados al placer.

Tomando como base los postulados de Kevin Lynch, analicé el uso del espacio urbano y arquitectónico, estableciendo el significado y la imagen que tuvieron los usuarios de aquel lugar. Es por eso que basé esencialmente mi observación en elementos geográficos y arquitectónicos como los límites, hitos, barrios, nodos y sendas.

Los materiales de construcción, dimensiones de ambientes, forma de plantas, tipología de fachadas, decoraciones, mobiliario, etc., de las casas de prostitución, me sirvieron para graficar la mentalidad de cada época.

Las anécdotas reunidas, la música tocada, los personajes evocados y otros testimonios con gran carga humana no solo confirmaron mucho de lo que estaba sustentado técnicamente en los diversos informes, sino que le dieron otro punto de vista a la historia, menos técnico y más cotidiano, delirante, novelesco, fraternal, heroico.

El tiempo de investigación se alargó más de lo esperado debido a que la mayoría de los datos solo se conservan en la tradición oral (si bien muchos de sus intérpretes ya no nos acompañan más), al difícil acceso a la información por la inseguridad o inexistencia de las zonas, a los reparos que tenía la gente involucrada y especialmente a la anodina información encontrada, ya que los sucesos acaecidos casi nunca han sido registrados en documentos: el último texto que se vincula con lo que quería se publicó hace casi un siglo y solo abarcó lo sucedido en veinte años.

Todo este documento trata de armonizar calles y personajes, mobiliario y técnicas de exclusión, planos y anécdotas, metros cuadrados y castas sociales, fachadas y fiestas, reglamentos y coqueteos, etc., para mostrar así una radiografía del establecimiento prostitucional limeño.


Citando a Lujo Bassermann diré que en lugar de recopilar obscenidades y gritar qué horrible es todo esto, he prescindido de ellas y desestimado el dedo índice de los moralistas, ignorando hechos escandalosamente “amarillos” y/o machistas -los que más abundan para este tema- pero también rechazando la visión de la prostituta solamente como víctima.

Es inimaginable pensar la existencia histórica en nuestra Lima de establecimientos de distensión sexual femenina tal como la casa de prostitución lo significó para la masculinidad. Desde su fundación en 1535 los varones generalmente los usaron como sitios de simple ludismo, desfogue sexual o propia desfloración, y muchas mujeres, sin quererlo, los ocuparon como lugar de desagradable trabajo, enclaustramiento y hasta explotación.

De la aglomeración de burdeles, prostíbulos, casas de citas, etc., se formaron nuestros conocidos barrios rojos, que también fueron ignorados, mirados de reojo, aislados, castigados por los gobernantes de turno pero nunca analizados ni tratados seriamente. Al inicio ocuparon el puerto del Callao o lugares alejados, fuera de las murallas, como los barrios de indios o de negros. A finales del XIX e inicios del XX, luego de la destrucción de las murallas, sin ninguna disposición adecuada que se preocupe de estos, se dispersaron por toda la ciudad.

Desde 1928 y por casi cincuenta años fueron aglutinados por las autoridades en los confines urbanos. Sin embargo, en los últimos treinta años de ese mismo siglo, debido al inusitado crecimiento demográfico, a la inadecuada y a veces inexistente política de las autoridades y a iniciativas privadas mucho mas elaboradas, empezaron a consolidarse como apreciables hechos arquitectónicos o urbanos.

En estos últimos tres o cuatro lustros la sexualidad se transformó y liberó de varios tabúes. Hoy se percibe frenética y hasta desordenada, llegando a un polinuclear erotismo urbano, el cual se materializa en innumerables y efímeros hostales o night clubs que han hecho olvidar al tradicional barrio rojo o a la legendaria casa de prostitución como los elementos más importantes y controvertidos del imaginario carnal limeño.

El presente libro pretende mostrar la formación, crecimiento y extinción de las más importantes infraestructuras del placer sexual en nuestra metrópoli así como la transformación de su uso por el vulgo. Si tiene como hilo conductor al análisis urbano y arquitectónico también proporciona otras diferentes lecturas que le han tratado de dar una mayor dimensión social.

La Floral (México), Botoneros, El Trocadero y El Botecito


La linea roja indica la zona antigua donde funcionó el barrio rojo
de La Victoria (1956-1966) hacia las cuadras finales de la avenida México.
En aquella época esa zona significaba un extramuro de la ciudad.



Desde el siglo XVII han sido comentadas por diversos autores
las características de las mujeres que trabajaban en el Portal de Botoneros.



Antigua entrada al Trocadero.



El Botecito.

La mujer de un hombre (Charles Bukowski 1920-1994)

Aplastante y desafiante texto del frágil y adolorido viejo indecente.



El sueño de un hombre
es una puta con un diente de oro
y portaligas,
perfumada
con pestañas postizas
maquillaje
aros
bombacha* rosa
aliento a salame**
tacos altos
largas medias con un punto
ligeramente corrido detrás de la
pierna izquierda,
un poquito gorda,
un poquito borracha,
un poquito tonta y un poquito loca,
que no diga chistes verdes
y que tenga 3 verrugas en la espalda
y que finja disfrutar la música clásica
y que se quede una semana
sólo una semana
y que lave los platos y cocine y te coja y te la chupe
y que barra el piso de la cocina
y que no muestre ninguna foto de sus hijos
o hable de su ex-marido o marido
o de dónde fue a la escuela o dónde nació
o porque estuvo en la cárcel la última vez
o de quién está enamorada,

que se quede una semana
sólo una semana

y haga lo que tenga que hacer
y se vaya y nunca
vuelva


olvidándose un aro
en la mesa de luz


* bombacha=calzón.
** salame=embutido.

viernes, 1 de enero de 2010

Mucho Sol Mata (2000)



Ahora que vino el verano
Ya llego un nuevo protector
Cuando vayas a la playa
O te sientas con calor.
Cuesta pocas monedas
Pero da mucha ilusión
Quedas inmune a todo
Y todos te miran con desazón

Abre tu mano y deja que caiga la crema
Untala en tus ojos que gritan ¡fuera sol!
La sirena te dirá “cada loco con su tema”
Y tu le responderás “acá hay mucho huevón”.
Después de que se te venga la pena
Pedirás, “mozo tráigame otro ron”
O la olvidaras con una buena germa
Y un poco de tentación

Ahora me siento aceitoso
Solo yo, el protector y mis sueños
Por favor quien me saca esto del cuerpo
Yo ya lo traté con mucho empeño.
Corría por la orilla solo
Vi a lo lejos un pequeño
Lo perseguí, por que estaba llorando
Era yo, mi pelota y mis sueños

Han pasado muchos lustros
No pude sacarme el protector solar
Mientras todos bailaban bronceados
Yo seguía en mi humilde hogar
La mayoría dice que voy a morir
Pero muchos ya han muerto quemados
Los que quedan huelen a carbón
Mientras yo camino viejo, tranquilo y enternado

Un acto sexual pagado, por Mario Vargas Llosa




Muestro un pequeño extracto de un texto vendido a cientos de miles de personas cuyo autor es MVLL.

"...Quitate la camisa y dejate de cojudeces- dijo Queta-. ¿Crees que te tengo asco?. Contigo o con el rey de Roma me da lo mismo, negrito.

Lo sintió incorporarse, adivinó en la oscuridad sus movimientos obedientes, vió en el aire la mancha blanca de la camisa que él arrojaba hacia la silla visible en los hilos de luz de la ventana. El cuerpo desnudo se tumbó otra vez a su lado. Escuchó su respiración más agitada, olió su deseo, sintió que la tocaba. Se echó de espaldas, abrió los brazos y un instante despues recibía sobre su cuerpo la carne aplastante y sudorosa de él. Respiraba con ansiedad junto a su oido, sus manos repasaban humedamente su piel y sintió que su sexo entraba suavemente en ella.
Trataba de sacarle del sostén y ella lo ayudó ladeandose. Sintió su boca mojada en el cuello y los hombros y lo oía jadear y moverse; lo enlazó con las piernas y le sobó la espalda, las nalgas que transpiraban. Permitió que la besara en la boca pero mantuvo los dientes apretados. Lo sintió terminar con unos cortos quejidos jadeantes. Lo hizo a un lado y lo sintió rodar sobre sí mismo como un muerto. Se calzó a oscuras, fue al lavatorio y al volver a la habitación y encender la luz lo vio otra vez boca arriba, otra vez con los brazos cruzados sobre la cara.

- Hace tiempo que andaba soñandome con esto- lo oyó decir mientras se ponía el sostén.

- Ahora te estarán pesando tus quinientos soles- dijo Queta.

- Que me va a pesar-. lo oyó reir, siempre oculto detrás de sus brazos- Nunca se vió plata mejor gastada.

Mientras se ponía la falda lo oyó reir de nuevo, y la sorprendió la sinceridad de su sonrisa.

- De veras te traté mal?- dijo Queta-. No era por ti sino por Robertito. Me crispa los nervios todo el tiempo.

- ¿Puedo fumarme un cigarro así como estoy?- dijo él.. O ya tengo que irme?.

- Puedes fumarte tres si quieres-dijo Queta-. pero anda a lavarte primero...".

Mario Vargas Llosa, Conversación en la Catedral, PEISA, Lima, 1996, pp. 494-496

Antiguas calles de prostitucion limeña con vistas actuales.


Calle de Los Suspiros con aquella famosa edificación donde se testimonia que en la colonia se daban bacanales y en donde asistían "mujeres alegres".



Calle Acequia Alta, que no deja su costumbre hasta hoy, solo que se le conoce ahora como Cailloma.



Vista actual de una calle que hace muchas décadas se le conoció como El Peligro, ubicada en aquel barrio que a inicios de siglo se llamó Abajo del Puente. Sí había mucho peligro.




La calle Hoyos hoy ya no tiene aroma a opio.


Calle Monopinta. LAS repetiria casi lo mismo, casi 100 años después. Hoy también es parte de Cailloma.




Calle Torrecillas. Ahí vivió MM, una de  las mas sofisticadas "mamis" de inicios del siglo XX. El varón que no conocía su casa aún no era muy varón.




Detalle de la casa de RB, en Breña. Unas de la mas requeridas mamis para los bacanales de la primera mitad del siglo XX. Pichicata, whisky, orquesta y una cantidad apreciable de personajes de abolengo y jovenes hermosas se mezclaban en los salones.